lunes, 2 de marzo de 2009

1.5.- Definición y naturaleza de los ERP.

Definición de ERP

La Planificación de Recursos Empresariales, o simplemente ERP (Enterprise Resourse Planning), es un conjunto de sistemas de información gerencial que permite la integración de ciertas operaciones de una empresa, especialmente las que tienen que ver con la producción, la logística, el inventario, los envíos y la contabilidad.

Beneficios de un ERP

A pesar de que en su origen los sistemas ERP fueron diseñados para funciones estándar, siguiendo la tendencia actual, los principales proveedores de softwares ERP (Sap, People Soft , Oracle, Baan, J. D. Edwars, etc.) han desarrollado aplicaciones especializadas en determinados sectores industriales, concebidas especialmente a la planeación (planning) de sus particulares procesos de negocios.

Lo anterior, sin perder su naturaleza integradora de recursos y procesos de negocios, pues aunque un software ERP orientado a un área de negocios específica, puede tener menús modulares especializados y configurables según los roles de cada usuario, sigue siendo un único software, con múltiples librerías que acceden a una base de datos centralizada.

Gracias a los Enterprise Resource Planning (ERP), la empresa comenzó a explotar el verdadero poder de la información en la gestión operativa-estratégica de los recursos empresariales, permitiendo la toma oportuna toma de decisiones y la disminución de los costos totales de operación; convirtiéndose en sistemas integrales de planeación y administración de los procesos y recursos empresariales (Enterprise Resource Planning), con modularidad y adaptabilidad; características que lo diferencian de cualquier otro software de gestión empresarial.

Objetivos de los sistemas ERP


Entre los objetivos principales de los ERP como sistemas de planeación tecnológicos, se cuentan:

Optimización de procesos empresariales
Acceso a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna (un aspecto fundamental es la intregridad de datos)
La posibilidad de compartir información entre cada componente de la organización, eliminando datos y operaciones innecesarias (o redundantes)
Reducción de tiempos y de costes de procesos (mediante procesos de reingeniería)

Implementando un sistema ERP


La implementación de una aplicación del tipo Enterprise Resource Planning suele implicar la reingeniería de procesos en la búsqueda de alineamiento que permita la integración de éstos en un sólo modelo de gestión.

Una aplicación ERP no sólo es una tecnología nueva para la empresa, sino también un cambio de paradigma organizacional, que implicará tiempo, esfuerzo de adaptación al cambio organizacional y la disponibilidad de recursos financieros, ya que la adopción de un software ERP implica varios miles de dólares hasta llegar a una versión completamente operativa y útil para la gestión empresarial.

El desafío de implantación de sistemas de administración y planeación de recursos empresariales es mucho más complejo, requiere tiempo de evaluación, implementación y seguimiento; además de un conocimiento previo y pleno de la empresa que lo respalda y de todas las fortalezas y debilidades del sistema que promete resolver las necesidades actuales y futuras (como tecnología y como modelo de negocios).

Por sobre todo se requiere de una estrategia organizacional que busque transformar la realidad de la organización sobre la base de un proceso de aprendizaje, donde tanto la alta gerencia como el resto de la organización deben estar comprometidos con el proyecto (desde el individuo hasta el gerente, en todos los departamentos y funciones relevantes que sentirán el impacto directo o indirecto de la implementación o uso del sistema).

Este tipo de sistemas o Softwares de gestión empresarial son considerados, más que un desafío informático, un desafío organizacional, asociado a una estrategia de cambio organizacional. Ello debido a que la posibilidad de fracaso en su implementación es muy alta, principalmente por la subvaloración de las dimensiones involucradas

10 comentarios:

  1. La naturaleza de los ERP, es que en vez de que cada uno de los programas que componen a la organizacion(sistema) funcionen de manera individual, Un ERP lo que hace es integrarlos para que trabajen de manera conjunta y sea mucho mas facil el manejo de informacion, actuando como un solo modelo de gestion

    ResponderEliminar
  2. Objetivos específicos de la investigación en los ERP son:

    *Estudiar los procesos de negocio.
    *Identificar los requisitos funcionales.
    *Realizar el diseño de los módulos activo fijo y finanzas.
    *Analizar y diseñar la Base de Datos.
    *Realizar la implementación.

    att:rene carrasquedo

    ResponderEliminar
  3. los erp solo es la conjugacion de empresa para ver como estan

    ResponderEliminar
  4. Al Implantar un ERP . . tambien puede no implantar todo el ERP completo, es decir se pueden poner modulos de sap, modulos de people soft .. dependiendo de la necesidad d ela empresa y de las caracteristicas del modulo en el ERP.
    Aun y cuando SAP, es el lider en este rubro, dicen que peoplesoft es mejro en el area de recursos humanos, y el JD Edwards esta mas enfocado a produccion.

    ResponderEliminar
  5. Aquileo Antonio

    Compañeros, todo lo mensionado hasta este momento sobre el tema de los ERP, me parece muy buena la infirmación, deja les comento un caso verídico sobre la implementación de un ERP.
    El año pasado en Caterpillar una epresa de nivel mundial, migro su base de datos de un ERP a otro llamado SAP, bueno el error que cometieron los implementadores fué que hicieron la configuración de todos los módulos(Recursos Humanos, Compras, Ventas, Inventarios, Almacen, etc.)todo a las véz, segun esto para disminuir tiempos y costos, pero al terminar la configuración empezaron con las pruebas y se dieron cuenta que tronaba la aplicación, y lo malo de esto esque no sabian de donde probenía el error, lo que se hiso fué que se desinstaló todas las aplicaciones y se empezó desde el principio, pero esta vez por modulos o por area, se terminaba de confugurar un módulo y se hacia la prueba y asi sucesivamente y al final resulto el método más adecuado para disminuir tiempo y costos. Con esto les quiero decir que si alguno de ustedes le interesa esta area, es una responsabilidad muy grande, en donde se debe de hacer una buena planeación para no cometer este tipo de errores.

    ResponderEliminar
  6. Pues considero que este sistema será de gran utilidad para llevar un control de los medios o recursos materiales y humanos de la empresa. Nos facilitará todo tipo de información, de forma amena y fácil, lo cual nos hará más fácil la adaptación a este nuevo sistema y como conclusion diria que se dan una pequeña muestra de la importancia de los ERP en las empresas, para que se tenga en cuenta una experiencia más en la realización de sistemas integrales libres, accesibles a todas las empresas que la necesiten.

    Atte: Juan Badillo
    Turno: Vespertino

    ResponderEliminar
  7. hola..
    Pues la infomacion esta muy completa y muy bien seleccionada aunque considero que
    haria bien y seria a un mas completa si fuera mas extensa acerca de los ejemplos de ERP pues ya que solo son mencionados algunos pero no hay informacion de las diferencias , ventajas y desventajas. seria bueno agregar una tabla acerca de eso.. de igual forma informacon de algunas empresas o organizaciones que estan uilizando ese ERP en la actualidad



    bendiciones

    atte: Juan Antonio Romero

    ResponderEliminar
  8. Una caracteristica que me llamo la atencion de los sistemas ERP es, como ya menciono Cristobal, puedes poner solamente los modulos que requieras... Sin embargo, hay ocaciones en que las empresas deciden tener modulos de distintos ERP,s. Que es lo interesante de esto? Bueno, que es aqui donde entra la fase del desarrollo, porque al querer tener todo integral dentro de la empresa con diferentes sistemas ERPs se implementan interfaces que en este caso los desarrolladores de software tienen que crear, claro, en base a un analisis y diseño...
    -Dato interesante-...
    Atte: Jesus Eduardo Bernal Gonzalez
    Vespertino

    ResponderEliminar
  9. No recuerdo si encontraron esto ok

    Los sistemas de planificación de recursos empresariales (Enterprise resource planning, ERP por sus siglas en inglés) son sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía comprometida en la producción de bienes o servicios.

    La Planificación de Recursos Empresariales es un término derivado de la Planificación de Recursos de Manufactura (MRPII) y seguido de la Planificación de Requerimientos de Material (MRP). Los sistemas ERP típicamente manejan la producción, logística, distribución, inventario, envíos, facturas y una contabilidad para la compañía de la Planificación de Recursos Empresariales o el software ERP puede intervenir en el control de muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos, producción, administración de inventarios, calidad de administración y la administración de recursos humanos.

    Los sistemas ERP ocasionalmente son llamados back office (trastienda) ya que indican que el cliente y el público general no están directamente involucrados. Este sistema es, en contraste con el sistema de apertura de datos (front office), que crea una relación administrativa del consumidor o servicio al consumidor (CRM), un sistema que trata directamente con los clientes, o con los sistemas de negocios electrónicos tales como comercio electrónico, gobierno electrónico, telecomunicaciones electrónicas y finanzas electrónicas; así mismo, es un sistema que trata directamente con los proveedores, no estableciendo únicamente una relación administrativa con ellos (SRM).

    Los ERP están funcionando ampliamente en todo tipo de empresas modernas. Todos los departamentos funcionales que están involucrados en la operación o producción están integrados en un solo sistema. Además de la manufactura o producción, almacenamiento, logística e información tecnológica, incluyen además la contabilidad, y suelen incluir un recursos humanos, y herramientas de mercadotecnia y administración estratégica.

    Atte: Arturo Cortez Macias
    Vespertino
    05480034

    ResponderEliminar
  10. Lo que yo considero de definicion de un ERP
    es que es un software que trata de encontrar las necesidades que necesita una empresa,para poder asi encontrar que es en lo que se estan equivocando, ya sea en contabilidad,produccion.

    Estas son las caracteristicas que encontre de
    los ERP:

    integrales, modulares y adaptables:

    Integrales, porque permiten controlar los diferentes procesos de la compañía entendiendo que todos los departamentos de una empresa se relacionan entre sí, es decir, que el resultado de un proceso es punto de inicio del siguiente.

    Modulares. Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos.

    Adaptables. Los ERP están creados para adaptarse a la idiosincrasia de cada empresa.


    Atte:Jose Luis Juarez G.
    No. Control: 05480381

    ResponderEliminar