viernes, 27 de febrero de 2009

1.2 Integrantes y Componentes

1.2 INTEGRANTES Y COMPONENTES
Los integrantes son elementos sin los cuales el sistema no funciona, y los componentes son elementos ajenos al sistema que modifican el comportamiento del sistema.

- Componentes de un sistema
En un sistema podemos distinguir:

1.- Límite: es aquella frontera que separa el sistema de su entorno definiendo qué es lo que queda dentro y qué fuera.


2.- Elementos o partes: son los componentes que constituyen el sistema, pudiendo referirse a objetos o procesos.


3.- Red de relaciones entre las partes: pueden ser recíprocas o unidireccionales, estableciendo de que manera reacciona un elemento según el comportamiento de otro relacionado.


4.- Input: recursos del ambiente.


5.- Output: corrientes de salida de un sistema.


6.- Organización: conformaría un patrón de relaciones que definiría los estados posibles para un determinado sistema. La organización definiría los sentidos de las comunicaciones, sus 4 prioridades, los momentos en que se produce la retroalimentación, etc.


7.- Estructura: Estaría conformada por la interrelaciones más o menos estables entre las partes que de ésta manera generan un ámbito de actuación o de desenvolvimiento de la red de relaciones regidas por una organización. Precisamente esa estructura que contiene la organización de interrelaciones es la que distingue al sistema de su entorno.


8.- Retroalimentación: proceso mediante el cual un sistema abierto recoge información sobre los efectos de su producto en el ambiente sirviéndole para adaptar sus procesos internos a efectos de mantener tanto su producto como sus efectos dentro de los límites deseados.


9.- Circularidad o Autocausalidad: cuando el elemento A causa a B, y B a C, pero C causa A, por tanto A es en lo esencial autocausado.

4 comentarios:

  1. En cuanto a los integrantes de los sistemas, son las persinas encargadas para que se lleve a cabo, el cliente, encargado del proyecto, desarrolladores, en cuanto alos componentes, encontre los siguientes puntos,

    • Objetivo

    • Alcance

    • Responsabilidades
    - Jefe de departamento de desarrollo
    - Área usuaria

    • Terminología
    - Adquisición
    - Área usuario
    - Desarrollo
    - Producto de SW
    - Proyecto informático
    - Requisitos
    - Sistema informático

    • Desarrollo
    - Consideraciones preliminares
    - Análisis de los requisitos
    - Análisis de la arquitectura del sistema
    - Análisis de los requisitos de SW
    - Diseño de la arquitectura
    - Diseño detallado
    - Implementación y pruebas SW
    - Integración del SW
    - Auditoria
    - Pruebas de calificación del sistema
    - Instalación del producto
    - Apoyo a la capacitación

    ResponderEliminar
  2. En cuanto a los componenetes de un sistema de operación es grande y complejo, pero puede diseñarse con pequeñas piezas. Cada pieza debe ser una porción bien delineada del sistema, con sus funciones, entradas y salidas bien definidas. En general todos los sistemas de operación consideran los siguientes componentes:

    Administrador de Procesos
    Creación y eliminación de procesos del sistema y de usuarios
    Suspensión y reanudación de procesos
    Provisión de mecanismos para sincronización de procesos
    Provisión de mecanismos para comunicación entre procesos
    Provisión de mecanismos para manejar bloqueos entre procesos.
    Administrador de Memoria Principal
    Mantener el registro de las partes de memoria que están siendo usadas y por quiénes.
    Decidir cuáles procesos serán cargados a memoria cuando hay espacio disponible.
    Asignar y desasignar espacio de memoria como sea necesario
    Administrador de Memoria Secundaria
    Administración del espacio libre
    Asignación de espacio
    Planificación del espacio de disco
    Administrador del Sistema de E/S
    Esconde al usuario, las peculiaridades de los dispositivos de hardware específico.
    Administra el sistema de buffer-caching.
    Provee una interfaz manejador-dispositivo general.
    Administrador de Archivos
    Creación y eliminación de archivos
    Creación y eliminación de directorios
    Soportar primitivas para la manipulación de archivos y directorios
    Asignación de los archivos en la memoria secundaria
    Realizar respaldos de los archivos en medios de almacenamiento estable
    Sistema de Protección
    Administrador de Redes

    Atte: Juan Badillo
    Turno: Vespertino

    ResponderEliminar
  3. En cuanto a el tema 2.2 esto es lo que encontre y dice lo siguiente:

    Las características esenciales del sistema son las propiedades emergentes de la integración:



    Depende de la naturaleza interna de las partes: Un cambio de composición puede producir cambios en el todo y modificar las cualidades del sistema

    Su composición:Son el conjunto de partes y elementos que lo integran

    Su organización interna:Son las relaciones que se establecen para el adecuado funcionamiento del sistema

    Los vínculos que se establecen entre el sistema y el entorno externo que propician su funcionamiento y desarrollo.

    Atte: Arturo Cortez Macias
    Vespertino
    05480034

    ResponderEliminar
  4. Lo que yo investigue fue la estructura de un ERP donde se menciona cuales son su procesos.

    1. Comercial
    a. Ventas
    b. Servicios
    c. Devoluciones
    d. Embarques
    e. Precios y Costos
    f. Vales
    g. Atención a clientes

    2. Finanzas
    a. Tesorería
    b. Cuentas por cobrar
    c. Cuentas por pagar
    d. Comisiones y destajos
    e. Gastos

    3. Inventarios
    a. Inventarios
    b. Activos fijos
    c. Compras
    d. Importaciones
    e. Control de calidad
    f. Atención a proveedores

    4. Manufactura
    a. Planeación de órdenes
    b. Producción
    c. Proyectos

    5. Recursos Humanos
    a. Nomina
    b. Control de accesos
    c. Asistencias
    d. Recursos humanos
    e. Atención personal
    f. Servicios internos

    6. Contabilidad
    a. Contabilidad


    Nombre: Jose Luis Juarez Galicia
    No. Control: 05480381

    ResponderEliminar